top of page

Asesinar la palabra del otro, es matar un poco de él.

  • Foto del escritor: JorgeAurelioMx
    JorgeAurelioMx
  • 15 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 may


El arte de la conversación es el arte de escuchar y de ser escuchado.

- William Hazlitt.


Es urgente que recuperemos la capacidad de dialogar. En un mundo cada vez más polarizado, parece cada vez más difícil que las personas intercambien puntos de vista sin que esto implique ejercer violencia en cualquiera de sus formas.


El diálogo, ese acto de compartir perspectivas y escuchar con empatía, se encuentra en peligro. La competitividad mal entendida, el ego inflado o el odio convertido en una poderosa industria, impulsan a las personas a expresarse con un fusil por delante, listo para usarse en caso de disentir.


Sin embargo, debemos recordar que el intercambio de ideas enriquece nuestra sociedad y tiene un valor social y pedagógico altísimo, y lo estamos perdiendo.


Asesinar la palabra del otro es matar un poco de su esencia, de su identidad como ser humano.

Nos estamos haciendo mucho daño como sociedad, nos estamos aniquilando. El derecho a expresarse y disentir debe revalorizarse. Debemos ser capaces de hablar de política, religión, economía, fútbol o cualquier otro tema sin agredirnos o violentarnos. Las redes sociales, que podrían ser un maravilloso campo de entrenamiento y aprendizaje, lamentablemente parecen más un coliseo que un jardín de ideas.


Como docentes, tenemos un papel esencial en este desafío. Aunque reconocemos que esto va más allá del ámbito educativo, es claro que desde la escuela podemos hacer mucho.


Podemos cultivar el respeto, la escucha activa y el pensamiento crítico en nuestros estudiantes.

Podemos mostrarles que aceptar las fallas o aciertos propios y de los demás es una parte esencial del proceso de aprendizaje y crecimiento. Y sobre todo, podemos enfatizar que el diálogo es un camino hacia el entendimiento mutuo y la construcción de un mundo mejor.


En tiempos donde la discordia amenaza con dividirnos, el diálogo se convierte en un acto de resistencia pacífica y en una herramienta poderosa para sanar nuestras heridas sociales. Aceptar la diversidad de pensamientos y experiencias, y seguir conversando y aprendiendo, es un compromiso que todos, como sociedad, debemos abrazar.



___________


Profesor Jorge Aurelio.

Fundador y Director de Asesoría Pedagógica Integral®

Maestro en Dirección de Instituciones Educativas • Maestro en Desarrollo Cognitivo • Orgullosamente Normalista.

Comentarios


Diseñado por Asesoría Pedagógica Integral © 2018 api.online

api.asesoría@gmail.com |   Puebla, México

  • Facebook - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco
  • RSS - Círculo Blanco
  • Youtube
  • Twitter - círculo blanco
bottom of page