top of page

Liderazgo ético ante el cierre del ciclo escolar (Parte 2).

  • Foto del escritor: JorgeAurelioMx
    JorgeAurelioMx
  • 10 jul 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 may

Los líderes se convierten en grandes no por su poder, sino por su habilidad de empoderar a otros.

John C. Maxwell



En la primera parte de este artículo abordé la importancia de un liderazgo ético, la evaluación integral y la calidad humana en la toma de decisiones, subrayando cómo estos principios pueden transformar el cierre del ciclo escolar en una oportunidad de crecimiento para toda la institución.


En esta segunda parte, centraré la atención en la relación que existe entre el tiempo y el liderazgo ético, como referentes.


El tiempo es crucial en la toma de decisiones.

La efectividad de las decisiones está profundamente influenciada por el momento en que se comunican. El tiempo adecuado es un factor crucial para maximizar el impacto positivo de cualquier decisión.


Tomar decisiones a tiempo, ni antes ni después, garantiza que se maneje la información de manera oportuna y efectiva. Comunicar decisiones en el momento preciso permite que las personas afectadas tengan el tiempo necesario para asimilar la información, adaptarse y responder de manera constructiva. Por ejemplo, proporcionar retroalimentación en el momento adecuado es esencial para que sea útil y aplicable; si se da demasiado tarde, puede perder relevancia y oportunidad de mejora.


Además, comunicar promociones, cambios de rol o desvinculaciones en el momento apropiado muestra respeto y consideración hacia las personas involucradas. Una promoción anunciada a tiempo puede motivar y preparar adecuadamente a la persona para asumir nuevas responsabilidades. Por el contrario, una desvinculación comunicada tardíamente puede causar incertidumbre y ansiedad innecesaria, mientras que una notificación prematura puede parecer insensible e injusta.


El manejo del tiempo en la comunicación de decisiones es un reflejo de la capacidad de liderazgo y la consideración hacia el bienestar de las personas. Un director debe ser consciente de la importancia del tiempo, asegurándose de que las decisiones se comuniquen en el momento oportuno para maximizar su efectividad y minimizar el impacto negativo en las personas y la organización.


El liderazgo ético marca el inicio y el fin del camino.

El cierre de un ciclo escolar no solo es un momento de evaluación y toma de decisiones, sino también una oportunidad para fortalecer el liderazgo y la cohesión dentro de la institución. Como directivos, debemos abordar este proceso con una postura ética y humana, observando la evaluación final como una oportunidad para reflexionar sobre los logros y desafíos del equipo, identificar áreas de mejora y establecer planes de acción para el próximo ciclo.


Un buen líder se dirige y enfoca en los demás, como bien lo expresa Carlos Llano. Es crucial que los directivos mantengan este enfoque al evaluar y planificar, asegurándose de que todas las decisiones se tomen considerando el bienestar y el desarrollo del equipo. El liderazgo ético no es solo una virtud deseable; es la piedra angular sobre la cual se construye el éxito y la sostenibilidad de cualquier institución educativa.


Al guiar con integridad y principios sólidos, los líderes inspiran a su equipo, creando una cultura de transparencia y responsabilidad que permea todas las acciones de la institución. Este tipo de liderazgo no solo fortalece la cohesión interna, sino que también fomenta un entorno inclusivo y respetuoso, asegurando que todos los miembros de la comunidad educativa tengan las mismas oportunidades de éxito.


El cierre de un ciclo escolar no solo es un momento de evaluación y toma de decisiones, sino también una oportunidad para fortalecer el liderazgo y la cohesión dentro de la institución.


Como directivos, debemos abordar este proceso con una postura ética y humana. Así, al tomar decisiones responsables y comunicar de manera efectiva, podemos asegurar un ambiente de trabajo justo, equilibrado y motivador para todos los colaboradores.


___________


Profesor Jorge Aurelio.

Fundador y Director de Asesoría Pedagógica Integral®

Maestro en Dirección de Instituciones Educativas • Maestro en Desarrollo Cognitivo • Orgullosamente Normalista.



 
 
 

Comentarios


Diseñado por Asesoría Pedagógica Integral © 2018 api.online

api.asesoría@gmail.com |   Puebla, México

  • Facebook - círculo blanco
  • LinkedIn - círculo blanco
  • RSS - Círculo Blanco
  • Youtube
  • Twitter - círculo blanco
bottom of page